¿Qué es la historia del conocimiento?: Cómo la información dispersa se ha convertido en saber consolidado a lo largo de la historia

Nonfiction, History, Reference, Historiography
Cover of the book ¿Qué es la historia del conocimiento?: Cómo la información dispersa se ha convertido en saber consolidado a lo largo de la historia by Peter Burke, Siglo XXI Editores
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Peter Burke ISBN: 9789876297547
Publisher: Siglo XXI Editores Publication: December 1, 2017
Imprint: Siglo XXI Editores Language: Spanish
Author: Peter Burke
ISBN: 9789876297547
Publisher: Siglo XXI Editores
Publication: December 1, 2017
Imprint: Siglo XXI Editores
Language: Spanish

¿Qué es la historia del conocimiento? ¿Un relato capaz de explicar el éxito o la utilidad de teorías y descubrimientos en las disciplinas académicas? Peter Burke, el máximo referente de este campo de estudios, aclara que es algo más variado, complejo e interesante, que interpela a los lectores de hoy al darnos herramientas y perspectiva para entender cómo se llegó a la revolución digital y la sobrecarga de información que conlleva.

¿Qué hacer frente a la acumulación de datos “crudos”? ¿Cómo seleccionarlos, clasificarlos y decidir sobre su validez? ¿Cuándo se convierten en conocimiento sistematizado en la “cocina” de las ciencias? Sostenido en su formidable erudición y en medio siglo de investigaciones y docencia, Burke describe las operaciones necesarias para organizar masas de información. A la vez, explica con gran claridad términos fundamentales y propone una guía para pensar a partir de ellos. De la Biblioteca de Alejandría al trabajo en línea de nuestros días, traza un mapa de problemas que funcionan como temas de indagación en Oriente y Occidente. Mientras pone la lupa sobre las instituciones (Iglesia, Estado, Universidad) que determinan qué se considera ciencia en un momento dado, contempla los saberes prácticos y las dificultades para encontrar fuentes y registros de ese corpus rico que circula fuera de la academia. Así, cuestiona concepciones simplistas de la división del trabajo intelectual entre centro y periferia, sin dejar de interrogarse por la utilidad de los conocimientos, los modelos de intelectual y el modo en que se difunden o popularizan los desarrollos especializados.

Primer trabajo de carácter introductorio sobre el tema, este libro traza los hitos de una historia larga y analiza las tendencias más dinámicas de la “sociedad del conocimiento”.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

¿Qué es la historia del conocimiento? ¿Un relato capaz de explicar el éxito o la utilidad de teorías y descubrimientos en las disciplinas académicas? Peter Burke, el máximo referente de este campo de estudios, aclara que es algo más variado, complejo e interesante, que interpela a los lectores de hoy al darnos herramientas y perspectiva para entender cómo se llegó a la revolución digital y la sobrecarga de información que conlleva.

¿Qué hacer frente a la acumulación de datos “crudos”? ¿Cómo seleccionarlos, clasificarlos y decidir sobre su validez? ¿Cuándo se convierten en conocimiento sistematizado en la “cocina” de las ciencias? Sostenido en su formidable erudición y en medio siglo de investigaciones y docencia, Burke describe las operaciones necesarias para organizar masas de información. A la vez, explica con gran claridad términos fundamentales y propone una guía para pensar a partir de ellos. De la Biblioteca de Alejandría al trabajo en línea de nuestros días, traza un mapa de problemas que funcionan como temas de indagación en Oriente y Occidente. Mientras pone la lupa sobre las instituciones (Iglesia, Estado, Universidad) que determinan qué se considera ciencia en un momento dado, contempla los saberes prácticos y las dificultades para encontrar fuentes y registros de ese corpus rico que circula fuera de la academia. Así, cuestiona concepciones simplistas de la división del trabajo intelectual entre centro y periferia, sin dejar de interrogarse por la utilidad de los conocimientos, los modelos de intelectual y el modo en que se difunden o popularizan los desarrollos especializados.

Primer trabajo de carácter introductorio sobre el tema, este libro traza los hitos de una historia larga y analiza las tendencias más dinámicas de la “sociedad del conocimiento”.

More books from Siglo XXI Editores

Cover of the book Las neuronas de Dios: Una neurociencia de la religión, la espiritualidad y la luz al final del túnel by Peter Burke
Cover of the book Para hablar de la sociedad la sociología no basta by Peter Burke
Cover of the book Sobre el castigo: Por una justicia penal que hable el lenguaje de la comunidad by Peter Burke
Cover of the book Revolución y guerra: Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla by Peter Burke
Cover of the book Cartas a quien pretende enseñar by Peter Burke
Cover of the book Capital cultural, escuela y espacio by Peter Burke
Cover of the book Director de escuela en el siglo XXI by Peter Burke
Cover of the book Culturas de la memoria by Peter Burke
Cover of the book Filosofía para todos by Peter Burke
Cover of the book Cuando los trabajadores salieron de compras: nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo by Peter Burke
Cover of the book Fenomenología de la violencia by Peter Burke
Cover of the book La parcela by Peter Burke
Cover of the book Teoría y práctica de la educación by Peter Burke
Cover of the book La educación democrática para el siglo XXI by Peter Burke
Cover of the book Nuestros años sesentas: La formación de la nueva izquierda intelectual argentina, 1956-1966 by Peter Burke
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy