¿Qué hacer?

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Political Science, Politics, Practical Politics, Social Science
Cover of the book ¿Qué hacer? by Carlos Salinas de Gortari, Penguin Random House Grupo Editorial México
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Carlos Salinas de Gortari ISBN: 9786073108522
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México Publication: March 1, 2012
Imprint: Debate Language: Spanish
Author: Carlos Salinas de Gortari
ISBN: 9786073108522
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial México
Publication: March 1, 2012
Imprint: Debate
Language: Spanish

Sintetizando las tesis que sostuvo en su libro anterior, Democracia republicana, este nuevo título destaca por su brevedad y nitidez, presentando, además, una propuesta muy concreta para que los ciudadanos participen directamente en el combate a la pobreza, el desarrollo del país y la construcción de su democracia.

El ex presidente Carlos Salinas de Gortari concibió sus libros anteriores -justamente empezó a escribirlos al final del sexenio en que gobernó (1988-1994)- como una trilogía.

Cada uno de los volúmenes corresponde a un tiempo determinado: pasado, presente y futuro. Así, el ayer está representado por México: un paso a la modernidad y que, publicado en el año 2000, contiene la rendición de cuentas del gobierno que le tocó presidir; el presente es considerado de una manera crítica en La década perdida, publicado en 2008 y en el cual formula y documenta su tesis de que tanto los gobiernos populistas como los neoliberales han detenido el desarrollo del país; y, por último, el futuro es abordado en Democracia republicana, publicado en 2010 y donde expone cómo aún es tiempo de construir una alternativa ciudadana que ponga de nuevo a México en el rumbo correcto.

Este nuevo libro puede considerarse en dos sentidos: como la conclusión y el complemento a la trilogía, o como una síntesis de lo que planteó en Democracia republicana, su libro para el futuro. Aunque, en realidad, el libro vale no sólo en función de sus obras anteriores, sino por sí mismo. Es altamente propositivo y en este nivel se inscribe en una línea muy clara de la literatura política, línea que antiguamente se designaba como "panfletaria" (sin connotación peyorativa alguna) y que tenía como finalidad motivar acciones políticas concretas.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Sintetizando las tesis que sostuvo en su libro anterior, Democracia republicana, este nuevo título destaca por su brevedad y nitidez, presentando, además, una propuesta muy concreta para que los ciudadanos participen directamente en el combate a la pobreza, el desarrollo del país y la construcción de su democracia.

El ex presidente Carlos Salinas de Gortari concibió sus libros anteriores -justamente empezó a escribirlos al final del sexenio en que gobernó (1988-1994)- como una trilogía.

Cada uno de los volúmenes corresponde a un tiempo determinado: pasado, presente y futuro. Así, el ayer está representado por México: un paso a la modernidad y que, publicado en el año 2000, contiene la rendición de cuentas del gobierno que le tocó presidir; el presente es considerado de una manera crítica en La década perdida, publicado en 2008 y en el cual formula y documenta su tesis de que tanto los gobiernos populistas como los neoliberales han detenido el desarrollo del país; y, por último, el futuro es abordado en Democracia republicana, publicado en 2010 y donde expone cómo aún es tiempo de construir una alternativa ciudadana que ponga de nuevo a México en el rumbo correcto.

Este nuevo libro puede considerarse en dos sentidos: como la conclusión y el complemento a la trilogía, o como una síntesis de lo que planteó en Democracia republicana, su libro para el futuro. Aunque, en realidad, el libro vale no sólo en función de sus obras anteriores, sino por sí mismo. Es altamente propositivo y en este nivel se inscribe en una línea muy clara de la literatura política, línea que antiguamente se designaba como "panfletaria" (sin connotación peyorativa alguna) y que tenía como finalidad motivar acciones políticas concretas.

More books from Penguin Random House Grupo Editorial México

Cover of the book El negocio del siglo 21 (Padre Rico) by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book En esto creo by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Octavio Paz en su siglo by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Catorce colmillos by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Buñuel y Remedios Varo by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Cuando los hijos mandan by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book La invasión by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Ensayos fundamentales by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Lectura del rostro. Mian Xiang by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book La pampa imposible by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Loco por emprender by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Terra Nostra by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Tragicomedia mexicana 2 (Tragicomedia mexicana 2) by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book El vuelo by Carlos Salinas de Gortari
Cover of the book Los mitos que nos dieron traumas (Los mitos que nos dieron traumas 1) by Carlos Salinas de Gortari
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy