1983

El año de la democracia

Nonfiction, History
Cover of the book 1983 by Germán Ferrari, Grupo Planeta - Argentina
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Germán Ferrari ISBN: 9789504931942
Publisher: Grupo Planeta - Argentina Publication: April 16, 2013
Imprint: Planeta Argentina Language: Spanish
Author: Germán Ferrari
ISBN: 9789504931942
Publisher: Grupo Planeta - Argentina
Publication: April 16, 2013
Imprint: Planeta Argentina
Language: Spanish

El año 1983 fue una bisagra en la historia argentina reciente. Muchos de los protagonistas de aquella época mantienen una presencia activa en la vida política, social, económica, cultural y deportiva del país. Y varios temas en debate por esos días –derechos humanos, deuda externa, democratización de la Justicia, violencia en el fútbol– aún continúan en la agenda de la sociedad. En 2013 se cumplen tres décadas del momento en que la Argentina retornó a la democracia: se acababa por fin la dictadura más sangrienta que había conocido el país, la sociedad abrazaba la esperanza del cambio con fervor, la juventud volvía a acercarse a la política. 1983, la apasionante investigación de Germán Ferrari, profundiza en aquellos doce meses para comprender la importancia que tuvieron en nuestra historia y sus proyecciones hasta el presente. A través de testimonios de los protagonistas, documentos y material de archivo, reconstruye con gran tensión narrativa el último período de la dictadura, la efervescencia de las campañas partidarias; las elecciones del 30 de octubre, con la victoria radical y el desconcierto peronista ante la derrota; la asunción del nuevo gobierno el 10 de diciembre y los primeros días de gestión, en los que se tomaron decisiones significativas para el futuro, como la determinación de enjuiciar a las Juntas Militares y a los líderes guerrilleros, la creación de la Conadep y el envío al Congreso del proyecto de ley de “reordenamiento sindical”. Y, en el medio de la política que renacía, los efectos de la censura en la actividad literaria y cinematográfica, la consolidación del rock nacional, la situación de los exiliados, la posición del movimiento obrero y la Iglesia Católica frente a los acontecimientos y el papel desempeñado por los medios de comunicación. El año 1983 fue inolvidable: para algunos, el año de la esperanza; para otros, el del cambio; y para todos, el año de la democracia. Nadie podía negar que algo importante y trascendente comenzaba a nacer.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El año 1983 fue una bisagra en la historia argentina reciente. Muchos de los protagonistas de aquella época mantienen una presencia activa en la vida política, social, económica, cultural y deportiva del país. Y varios temas en debate por esos días –derechos humanos, deuda externa, democratización de la Justicia, violencia en el fútbol– aún continúan en la agenda de la sociedad. En 2013 se cumplen tres décadas del momento en que la Argentina retornó a la democracia: se acababa por fin la dictadura más sangrienta que había conocido el país, la sociedad abrazaba la esperanza del cambio con fervor, la juventud volvía a acercarse a la política. 1983, la apasionante investigación de Germán Ferrari, profundiza en aquellos doce meses para comprender la importancia que tuvieron en nuestra historia y sus proyecciones hasta el presente. A través de testimonios de los protagonistas, documentos y material de archivo, reconstruye con gran tensión narrativa el último período de la dictadura, la efervescencia de las campañas partidarias; las elecciones del 30 de octubre, con la victoria radical y el desconcierto peronista ante la derrota; la asunción del nuevo gobierno el 10 de diciembre y los primeros días de gestión, en los que se tomaron decisiones significativas para el futuro, como la determinación de enjuiciar a las Juntas Militares y a los líderes guerrilleros, la creación de la Conadep y el envío al Congreso del proyecto de ley de “reordenamiento sindical”. Y, en el medio de la política que renacía, los efectos de la censura en la actividad literaria y cinematográfica, la consolidación del rock nacional, la situación de los exiliados, la posición del movimiento obrero y la Iglesia Católica frente a los acontecimientos y el papel desempeñado por los medios de comunicación. El año 1983 fue inolvidable: para algunos, el año de la esperanza; para otros, el del cambio; y para todos, el año de la democracia. Nadie podía negar que algo importante y trascendente comenzaba a nacer.

More books from Grupo Planeta - Argentina

Cover of the book El pequeño libro de los mitos del mercado by Germán Ferrari
Cover of the book La chica de servicio (pack) by Germán Ferrari
Cover of the book Dramas históricos. Teatro completo de William Shakespeare III by Germán Ferrari
Cover of the book Gestión y planificación de redes sociales profesionales by Germán Ferrari
Cover of the book Maleza by Germán Ferrari
Cover of the book La gaya ciencia by Germán Ferrari
Cover of the book Humanoffon by Germán Ferrari
Cover of the book ¡Es Navidad, Stilton! by Germán Ferrari
Cover of the book Carta a mis nietas by Germán Ferrari
Cover of the book Regreso a la misma ciudad y bajo la lluvia by Germán Ferrari
Cover of the book El Chico de las Estrellas by Germán Ferrari
Cover of the book La atadura by Germán Ferrari
Cover of the book Después de Auschwitz by Germán Ferrari
Cover of the book Recetas de productos peruanos by Germán Ferrari
Cover of the book Brandoffon by Germán Ferrari
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy