Barrios y periferia

Espacios socioculturales, siglos XVI-XXI

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, Urban, Anthropology
Cover of the book Barrios y periferia by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta, El Colegio Mexiquense, A.C.
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta ISBN: 9786077761884
Publisher: El Colegio Mexiquense, A.C. Publication: September 1, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
ISBN: 9786077761884
Publisher: El Colegio Mexiquense, A.C.
Publication: September 1, 2016
Imprint:
Language: Spanish

En los artículos que componen este libro existe una inquietud común entre los autores, que es la de investigar los barrios desde su propia especificidad. La historiografía urbana de Toluca, Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes, el estado de Michoacán o la capital mexicana es abundante y su pasado ha sido abordado desde su fundación hasta su demografía, pasando por sus redes comerciales, sociales, fisonómicas, etcétera; sin embargo, la mayoría de esas investigaciones ha contemplado los barrios como parte de un todo y no como zonas con asuntos y trayectorias autónomas.
Los barrios han sido poco tratados como un asunto histórico en sí mismo, no obstante que de ellos se derivan aspectos relevantes para comprender la matriz de las ciudades mexicanas. Para reconstruir las diferencias o continuidades entre los barrios prehispánicos, los barrios indígenas coloniales, los de la modernización porfirista o los integrados a las colonias populares y a las periferias urbanas en el siglo xx, tomamos como eje el proceso iniciado con el poblamiento colonial y la separación entre ciudades para españoles y pueblos de indios. Partiendo de explicaciones iniciales tales como la fundación, la diferenciación entre centro y parcialidades, el contraste entre ciudad tradicional y moderna, la pugna territorial entre cabeceras, pueblos y municipios, etcétera, encontramos pistas para abordar los barrios como territorios con referentes históricos autónomos, aun cuando sus estructuras estén vinculadas al orden y la administración del conjunto urbano que de alguna manera forman parte de los imaginarios urbanos colectivo e individual.
Todas estas reflexiones provienen, de una u otra manera, de la experiencia urbanizadora de las últimas décadas en las capitales del país. El contraste entre la construcción de extensas unidades habitacionales, motivada por la especulación urbana y la inercia histórica que hasta ahora han permitido a los barrios permanecer vivos, no sólo apunta al pasado de un tipo de sociabilidad, sino a la amenaza de la extinción de formas de vida que, entre otras muchas cosas, pudieran servir de modelo para fortalecer comunidades autosuficientes.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

En los artículos que componen este libro existe una inquietud común entre los autores, que es la de investigar los barrios desde su propia especificidad. La historiografía urbana de Toluca, Oaxaca, Guadalajara, Aguascalientes, el estado de Michoacán o la capital mexicana es abundante y su pasado ha sido abordado desde su fundación hasta su demografía, pasando por sus redes comerciales, sociales, fisonómicas, etcétera; sin embargo, la mayoría de esas investigaciones ha contemplado los barrios como parte de un todo y no como zonas con asuntos y trayectorias autónomas.
Los barrios han sido poco tratados como un asunto histórico en sí mismo, no obstante que de ellos se derivan aspectos relevantes para comprender la matriz de las ciudades mexicanas. Para reconstruir las diferencias o continuidades entre los barrios prehispánicos, los barrios indígenas coloniales, los de la modernización porfirista o los integrados a las colonias populares y a las periferias urbanas en el siglo xx, tomamos como eje el proceso iniciado con el poblamiento colonial y la separación entre ciudades para españoles y pueblos de indios. Partiendo de explicaciones iniciales tales como la fundación, la diferenciación entre centro y parcialidades, el contraste entre ciudad tradicional y moderna, la pugna territorial entre cabeceras, pueblos y municipios, etcétera, encontramos pistas para abordar los barrios como territorios con referentes históricos autónomos, aun cuando sus estructuras estén vinculadas al orden y la administración del conjunto urbano que de alguna manera forman parte de los imaginarios urbanos colectivo e individual.
Todas estas reflexiones provienen, de una u otra manera, de la experiencia urbanizadora de las últimas décadas en las capitales del país. El contraste entre la construcción de extensas unidades habitacionales, motivada por la especulación urbana y la inercia histórica que hasta ahora han permitido a los barrios permanecer vivos, no sólo apunta al pasado de un tipo de sociabilidad, sino a la amenaza de la extinción de formas de vida que, entre otras muchas cosas, pudieran servir de modelo para fortalecer comunidades autosuficientes.

More books from Anthropology

Cover of the book Les Structures élémentaires de la parenté de Claude Lévi-Strauss by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book Race, Class, Politics and the Struggle for Empowerment in Barbados, 1914 - 1937 by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book Oral Literature in the Digital Age by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book The Denial of Antiblackness by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book X Does Not Mark My Spot by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book Les sept points cardinaux by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book Secrets from the Greek Kitchen by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book 21 Lessons for the 21st Century - Summarized for Busy People by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book The Formation of Latin American Nations by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book Me of Little Faith by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book Music and the sociological gaze by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book Tales of Gotham, Historical Archaeology, Ethnohistory and Microhistory of New York City by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book The Wayfinders: Why Ancient Wisdom Matters in the Modern World by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book Fragmentos de un nuevo pasado by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
Cover of the book Nature in Translation by Marcela Dávalos López y María del Pilar Iracheta Cenecorta
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy