Del Miño al Bidasoa y otros vagabundajes

Nonfiction, Travel, Fiction & Literature, Literary
Cover of the book Del Miño al Bidasoa y otros vagabundajes by Camilo José Cela, Penguin Random House Grupo Editorial España
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Camilo José Cela ISBN: 9788466345194
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España Publication: June 7, 2018
Imprint: DEBOLS!LLO Language: Spanish
Author: Camilo José Cela
ISBN: 9788466345194
Publisher: Penguin Random House Grupo Editorial España
Publication: June 7, 2018
Imprint: DEBOLS!LLO
Language: Spanish

Primer volumen de los libros de viajes del Premio Nobel español Camilo José Cela, un recorrido por el norte y el sur de España.

Los dos libros de viajes reunidos en este volumen están escritos en la estela del éxito obtenido por Cela con Viaje a la Alcarria (1948). Los dos tienen un origen común: el viaje que, por encargo del diario Pueblo, realizó el autor en el verano de 1948 por buena parte de España.

A partir de las crónicas redactadas para la ocasión, Cela armaría, años después, Del Miño al Bidasoa (1952) y, en estricta continuidad, Primer viaje andaluz (1959), con los que confirmaría su maestría en un género en el que reflejó su amor al vagabundaje y su personalísima visión de las gentes y las tierras de su país.

Reseñas:
«Ninguno de los grandes escritores españoles, desde la generación del 98 hasta nuestros días, ha realizado un esfuerzo semejante por reflejar la vida y el paisaje de nuestra tierra.»
Antonio Vilanova

«Cela representa la escritura total, la escritura en acto, la escritura insomne, indeclinable y pugnaz.»
Juan Manuel de Prada

«Cela es a un tiempo tierno y cruel, lírico y bronco, áspero como una alimaña hambrienta y suave como un pájaro aterido. Es un heredero de la tragedia clásica, capaz de sumergirnos en las simas de la angustia y del dolor; y también un heredero de la picaresca española.»
Juan Manuel de Prada

«Uno de los escritores más radicales de todo el siglo XX. [...] Los relojes corren a favor de Camilo José cela, segundo a segundo, minuto a minuto, hasta marcar la hora exacta de sueterna maestría.»
Alberto Olmos

«El último gran escritor español, creador de fábulas, de lenguaje, de palabras, con una capacidad prodigiosa para expresarse.»
Francisco Umbral

«Su obra trascenderá las anécdotas y hará que se escuche su voz imprescindible.»
Víctor García de la Concha

«Cela buscó la notoriedad, pero también se exigió a sí mismo una prosa con la sencillez de Baroja y el fulgor de Valle-Inclán.»
El País

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Primer volumen de los libros de viajes del Premio Nobel español Camilo José Cela, un recorrido por el norte y el sur de España.

Los dos libros de viajes reunidos en este volumen están escritos en la estela del éxito obtenido por Cela con Viaje a la Alcarria (1948). Los dos tienen un origen común: el viaje que, por encargo del diario Pueblo, realizó el autor en el verano de 1948 por buena parte de España.

A partir de las crónicas redactadas para la ocasión, Cela armaría, años después, Del Miño al Bidasoa (1952) y, en estricta continuidad, Primer viaje andaluz (1959), con los que confirmaría su maestría en un género en el que reflejó su amor al vagabundaje y su personalísima visión de las gentes y las tierras de su país.

Reseñas:
«Ninguno de los grandes escritores españoles, desde la generación del 98 hasta nuestros días, ha realizado un esfuerzo semejante por reflejar la vida y el paisaje de nuestra tierra.»
Antonio Vilanova

«Cela representa la escritura total, la escritura en acto, la escritura insomne, indeclinable y pugnaz.»
Juan Manuel de Prada

«Cela es a un tiempo tierno y cruel, lírico y bronco, áspero como una alimaña hambrienta y suave como un pájaro aterido. Es un heredero de la tragedia clásica, capaz de sumergirnos en las simas de la angustia y del dolor; y también un heredero de la picaresca española.»
Juan Manuel de Prada

«Uno de los escritores más radicales de todo el siglo XX. [...] Los relojes corren a favor de Camilo José cela, segundo a segundo, minuto a minuto, hasta marcar la hora exacta de sueterna maestría.»
Alberto Olmos

«El último gran escritor español, creador de fábulas, de lenguaje, de palabras, con una capacidad prodigiosa para expresarse.»
Francisco Umbral

«Su obra trascenderá las anécdotas y hará que se escuche su voz imprescindible.»
Víctor García de la Concha

«Cela buscó la notoriedad, pero también se exigió a sí mismo una prosa con la sencillez de Baroja y el fulgor de Valle-Inclán.»
El País

More books from Penguin Random House Grupo Editorial España

Cover of the book Soñando en la mar amarga (Flash Poesía) by Camilo José Cela
Cover of the book Todo lo que debes saber sobre el vino para impresionar en la mesa a tus amigos by Camilo José Cela
Cover of the book Más de 555 millones podemos leer este libro sin traducción by Camilo José Cela
Cover of the book Amor entre paréntesis (Corazones en Manhattan 4) by Camilo José Cela
Cover of the book El santo by Camilo José Cela
Cover of the book Maestro cantor by Camilo José Cela
Cover of the book Nocturno de La Habana by Camilo José Cela
Cover of the book Nada es tan terrible by Camilo José Cela
Cover of the book El día que se perdió la cordura by Camilo José Cela
Cover of the book Diario de Berlín. 1936-1941 by Camilo José Cela
Cover of the book El camino de Steve Jobs by Camilo José Cela
Cover of the book El sexo femenino by Camilo José Cela
Cover of the book El barco de los muertos (Magnus Chase y los dioses de Asgard 3) by Camilo José Cela
Cover of the book Los chistes más alucinantes sobre nuestros mejores amigos: ¡LOS ANIMALES! (Súper Chistes 4) by Camilo José Cela
Cover of the book Qué nos ha pasado, España by Camilo José Cela
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy