Deuda y legado en la filosofía de la Historia de Schiller

Biography & Memoir, Philosophers, Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Modern
Cover of the book Deuda y legado en la filosofía de la Historia de Schiller by Ricardo Gutiérrez Agilar, Herder Editorial
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Ricardo Gutiérrez Agilar ISBN: 9788425442124
Publisher: Herder Editorial Publication: May 29, 2018
Imprint: Language: Spanish
Author: Ricardo Gutiérrez Agilar
ISBN: 9788425442124
Publisher: Herder Editorial
Publication: May 29, 2018
Imprint:
Language: Spanish

El 26 de mayo del año 1789 en Jena pronuncia Schiller su lección inaugural como docente. ¿Qué viene a significar y para qué se estudia Historia Universal? Schiller está leyendo en esa época al Kant de Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. Metido a teórico, en el discurso hace mediar el oficio del que historia de dos factores cardinales: la fuente documental y el propio historiador que la interpreta. Para lo primero defiende la misma constancia en la lectura que la Naturaleza a la Ciencia garantiza. Rige el reino de la causalidad. Para lo segundo, reserva el carácter de distinguido al objeto que al historiador interesa: la motivación humana, el reino de la libertad. Lo estético y lo científico confluyen así en el intento hermenéutico sobre la Historia de Schiller.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El 26 de mayo del año 1789 en Jena pronuncia Schiller su lección inaugural como docente. ¿Qué viene a significar y para qué se estudia Historia Universal? Schiller está leyendo en esa época al Kant de Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. Metido a teórico, en el discurso hace mediar el oficio del que historia de dos factores cardinales: la fuente documental y el propio historiador que la interpreta. Para lo primero defiende la misma constancia en la lectura que la Naturaleza a la Ciencia garantiza. Rige el reino de la causalidad. Para lo segundo, reserva el carácter de distinguido al objeto que al historiador interesa: la motivación humana, el reino de la libertad. Lo estético y lo científico confluyen así en el intento hermenéutico sobre la Historia de Schiller.

More books from Herder Editorial

Cover of the book Modelos de familia by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Vislumbres de lo real by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Decir no, por amor by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book No es posible no comunicar by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Movilización total by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Los sentidos del sujeto by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Agresión by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Correspondencia 1930-1949 by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book La salvación de lo bello by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Mindfulness by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Introducción a la metafísica by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Karl Marx by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book Fausto by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book El proceso de convertirse en persona autónoma by Ricardo Gutiérrez Agilar
Cover of the book ¡Aquí estoy! ¿Tú quién eres? by Ricardo Gutiérrez Agilar
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy