Federico García Lorca, antología

Fiction & Literature, Drama, Continental European, Anthologies, Classics
Cover of the book Federico García Lorca, antología by Federico García Lorca, Sur
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Federico García Lorca ISBN: 1230000244063
Publisher: Sur Publication: June 2, 2014
Imprint: Language: Spanish
Author: Federico García Lorca
ISBN: 1230000244063
Publisher: Sur
Publication: June 2, 2014
Imprint:
Language: Spanish

Verde que te quiero verde… Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, Granada, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español adscrito a la llamada Generación del 27. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española.

La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.

El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos medulares —la sangre, el cuchillo o la rosa—, de que se desarrolla en espacios míticos o presenta un realismo trascendido, y de que, en fin, encara problemas sustanciales del existir. El lenguaje, aprendido en Valle-Inclán, es también poético. Sobre Lorca influyen también el drama modernista (de aquí deriva el uso del verso), el teatro lopesco (evidente, por ejemplo, en el empleo organizado de la canción popular), el calderoniano (desmesura trágica, sentido de la alegoría) y la tradición de los títeres. La producción dramática de Lorca puede ser agrupada en cuatro conjuntos: farsas, comedias «irrepresentables» (según el autor), tragedias y dramas.

 

 

En este libro:

Poesía

•             Libro de poemas (1921)

•             Poema del cante jondo (1921)

•             Romancero gitano (1928)

•             Poeta en Nueva York (1930)

•             Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)

•             Diván del Tamarit (1936)

•             Sonetos del amor oscuro (1936)

 

Teatro

•             El maleficio de la mariposa (1921)

•             Mariana Pineda (1927)

•             La zapatera prodigiosa (1930)

•             Retablillo de Don Cristóbal (1928)

•             El público (1930)

•             Así que pasen cinco años (1930)

•             Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)

•             Bodas de sangre (1933)

•             Yerma (1934)

•             Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)

•             La casa de Bernarda Alba (1936)

Los títeres de Cachiporra

Otros textos dramáticos

Diálogos.

Otros diálogos

 

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Verde que te quiero verde… Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – entre Víznar y Alfacar, Granada, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español adscrito a la llamada Generación del 27. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española.

La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.

El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos medulares —la sangre, el cuchillo o la rosa—, de que se desarrolla en espacios míticos o presenta un realismo trascendido, y de que, en fin, encara problemas sustanciales del existir. El lenguaje, aprendido en Valle-Inclán, es también poético. Sobre Lorca influyen también el drama modernista (de aquí deriva el uso del verso), el teatro lopesco (evidente, por ejemplo, en el empleo organizado de la canción popular), el calderoniano (desmesura trágica, sentido de la alegoría) y la tradición de los títeres. La producción dramática de Lorca puede ser agrupada en cuatro conjuntos: farsas, comedias «irrepresentables» (según el autor), tragedias y dramas.

 

 

En este libro:

Poesía

•             Libro de poemas (1921)

•             Poema del cante jondo (1921)

•             Romancero gitano (1928)

•             Poeta en Nueva York (1930)

•             Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)

•             Diván del Tamarit (1936)

•             Sonetos del amor oscuro (1936)

 

Teatro

•             El maleficio de la mariposa (1921)

•             Mariana Pineda (1927)

•             La zapatera prodigiosa (1930)

•             Retablillo de Don Cristóbal (1928)

•             El público (1930)

•             Así que pasen cinco años (1930)

•             Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)

•             Bodas de sangre (1933)

•             Yerma (1934)

•             Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)

•             La casa de Bernarda Alba (1936)

Los títeres de Cachiporra

Otros textos dramáticos

Diálogos.

Otros diálogos

 

More books from Sur

Cover of the book La route de Parramatta by Federico García Lorca
Cover of the book Doctor Dolittle adventures by Federico García Lorca
Cover of the book Aristóteles, Colección by Federico García Lorca
Cover of the book Maurice Thompson, Collection by Federico García Lorca
Cover of the book Ensayo sobre el gobierno civil by Federico García Lorca
Cover of the book Back to Old Habits by Federico García Lorca
Cover of the book Marie Belloc Lowndes, Collection by Federico García Lorca
Cover of the book Antología de cuentos de los hermanos Grimm by Federico García Lorca
Cover of the book Honore de Balzac, anthology by Federico García Lorca
Cover of the book Sara Jeannette Duncan, Collection by Federico García Lorca
Cover of the book Anton Chekhov, Collection short stories by Federico García Lorca
Cover of the book Edgar Lee Masters, Anthology by Federico García Lorca
Cover of the book Informal Trade and Underground Economy in Myanmar by Federico García Lorca
Cover of the book Matthew Phipps Shiell, Collection by Federico García Lorca
Cover of the book Cartas A Milena by Federico García Lorca
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy