Ficción adulterada

Pasiones ilícitas del entresiglo venezolano

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, Central & South American, Theory
Cover of the book Ficción adulterada by Nathalie Bouzaglo, Beatriz Viterbo
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Nathalie Bouzaglo ISBN: 9789508453549
Publisher: Beatriz Viterbo Publication: February 9, 2016
Imprint: Beatriz Viterbo Language: Spanish
Author: Nathalie Bouzaglo
ISBN: 9789508453549
Publisher: Beatriz Viterbo
Publication: February 9, 2016
Imprint: Beatriz Viterbo
Language: Spanish

Para quienes piensan la novela latinoamericana de fines del XIX como novela fundacional donde se constituyen, en estrecho diálogo, literatura y nación, Ficción adulterada de Nathalie Bouzaglo representa un desafío. No es novedad que el adulterio abunda, como tema literario, en la ficción de la época, correlato, se diría, del ascenso de una burguesía pudiente y, sobre todo deseante, ávida de placer. Pero esto que es obvio en la literatura europea se complica en la literatura latinoamericana,donde las novelas del momento no solo reflejan los deseos de la burguesía sino el afán de esa misma burguesía de participar, paralelamente, en los proyectos fundacionales de las respectivas naciones. O sea que desde un comienzo, lejos de operar en ámbitos distintos, deseo y nación –o deseo ante nación, o deseo contra nación– se ven inextricablemente unidos en una relación asombrosa y solo en apariencia contradictoria.Basándose en un minucioso estudio de novelas y representaciones visuales publicadas en Venezuela a fines del siglo diecinueve y principios del veinte, Nathalie Bouzaglo se enfrenta resuelta a esa aparente contradicción en un libro admirablemente sutil cuyas conclusiones valen para repensar toda la literatura del continente. Lejos de ser un mero elemento anecdótico, un mal menor que opera a nivel de la intriga narrativa, el adulterio, propone Bouzaglo, adquiere un potencial indagatorio, opera en estas novelas a nivel ideológico como instrumento disruptor, como adulterante de las certezas nacionales.Válida para la literatura venezolana, la fina reflexión crítica de Nathalie Bouzaglo abre nuevas vías de reflexión para toda la literatura latinoamericana del momento. Propone repensar un momento sobre el que se pensaba que todo había sido dicho. No es poca cosa.

Sylvia Molloy

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Para quienes piensan la novela latinoamericana de fines del XIX como novela fundacional donde se constituyen, en estrecho diálogo, literatura y nación, Ficción adulterada de Nathalie Bouzaglo representa un desafío. No es novedad que el adulterio abunda, como tema literario, en la ficción de la época, correlato, se diría, del ascenso de una burguesía pudiente y, sobre todo deseante, ávida de placer. Pero esto que es obvio en la literatura europea se complica en la literatura latinoamericana,donde las novelas del momento no solo reflejan los deseos de la burguesía sino el afán de esa misma burguesía de participar, paralelamente, en los proyectos fundacionales de las respectivas naciones. O sea que desde un comienzo, lejos de operar en ámbitos distintos, deseo y nación –o deseo ante nación, o deseo contra nación– se ven inextricablemente unidos en una relación asombrosa y solo en apariencia contradictoria.Basándose en un minucioso estudio de novelas y representaciones visuales publicadas en Venezuela a fines del siglo diecinueve y principios del veinte, Nathalie Bouzaglo se enfrenta resuelta a esa aparente contradicción en un libro admirablemente sutil cuyas conclusiones valen para repensar toda la literatura del continente. Lejos de ser un mero elemento anecdótico, un mal menor que opera a nivel de la intriga narrativa, el adulterio, propone Bouzaglo, adquiere un potencial indagatorio, opera en estas novelas a nivel ideológico como instrumento disruptor, como adulterante de las certezas nacionales.Válida para la literatura venezolana, la fina reflexión crítica de Nathalie Bouzaglo abre nuevas vías de reflexión para toda la literatura latinoamericana del momento. Propone repensar un momento sobre el que se pensaba que todo había sido dicho. No es poca cosa.

Sylvia Molloy

More books from Theory

Cover of the book La métamorphose dans la littérature française des XIIe et XIIIe siècles by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book What are Universities For? by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book Shakespeare on Toast by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book Gleich, ähnlich oder grundverschieden? by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book Meïr Aaron Goldschmidt and the Poetics of Jewish Fiction by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book Transnational Na(rra)tion by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book The Swastika and the Maple leaf by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book (Mis)readings of Marx in Continental Philosophy by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book Popular Fiction in the Age of Bismarck by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book A Victorian Art of Fiction by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book Finite Sample Analysis in Quantum Estimation by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book Teaching and Learning in Diverse and Inclusive Classrooms by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book Teaching and Training Vocational Learners by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book Rupturing the Dialectic by Nathalie Bouzaglo
Cover of the book A Refugee from His Race by Nathalie Bouzaglo
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy