Figuraciones del deseo y coyunturas generacionales en literatura y cine postdictatorial

Eltit, Fuguet, "Johnny cien pesos" de Graef-Marino y "Machuca"de Wood

Fiction & Literature, Literary Theory & Criticism, European, Spanish & Portuguese, Theory, Nonfiction, Entertainment, Film
Cover of the book Figuraciones del deseo y coyunturas generacionales en literatura y cine postdictatorial by Moisés Park, Peter Lang
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Moisés Park ISBN: 9781454196280
Publisher: Peter Lang Publication: March 2, 2015
Imprint: Peter Lang Inc., International Academic Publishers Language: English
Author: Moisés Park
ISBN: 9781454196280
Publisher: Peter Lang
Publication: March 2, 2015
Imprint: Peter Lang Inc., International Academic Publishers
Language: English

Figuraciones del deseo y coyunturas generacionales en la literatura y el cine podictatorial analiza discursos narrativos sobre el legado de la dictadura militar en Chile. El argumento inicial del libro indica que los «discursos apocalípticos» que representan el legado de Pinochet como opresivo y traumático, están directamente ligados a la construcción de una cultura de consumo y explotación laboral. La segunda parte del proyecto se concentra en personajes de cine chileno (Johnny cien pesos y Machuca) que representan diferentes sectores de la sociedad chilena juvenil y cómo estos personajes dialécticamente representan una realidad sofocante por medio de la iniciación a la adultez. El proyecto concluye que las voces narrativas insisten en la necesidad de representar verdades que se encubrieron como la marginalidad de los jóvenes o los beneficios de una minoría durante los años de la represión militar y el actual neoliberalismo. Este proyecto contiene obras literarias de Diamela Eltit, Alberto Fuguet, J. D. Salinger, Amante Eledín Parraguez y los largometrajes Johnny cien pesos, Dog Day Afternoon, Machuca y Au revoir les enfants. La lectura presta tres tradiciones teóricas: el psicoanálisis, la crítica materialista y el concepto de biopolítica, haciendo eje en los conflictos entre niños y adultos. Este libro medita en los conceptos centrales en el psicoanálisis de deseo (Eros y Thanathos, narcicismo, represión), la estructura de familia (incesto, violencia doméstica, relación filial y fraternal) y el duelo. Además, los conceptos de cosificación, conciencia de clase, enajenación, consumo, disciplina, castigo, observación jerárquica y liberación son parte del marco teórico en esta lectura que hereda de la crítica materialista y biopolítica.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Figuraciones del deseo y coyunturas generacionales en la literatura y el cine podictatorial analiza discursos narrativos sobre el legado de la dictadura militar en Chile. El argumento inicial del libro indica que los «discursos apocalípticos» que representan el legado de Pinochet como opresivo y traumático, están directamente ligados a la construcción de una cultura de consumo y explotación laboral. La segunda parte del proyecto se concentra en personajes de cine chileno (Johnny cien pesos y Machuca) que representan diferentes sectores de la sociedad chilena juvenil y cómo estos personajes dialécticamente representan una realidad sofocante por medio de la iniciación a la adultez. El proyecto concluye que las voces narrativas insisten en la necesidad de representar verdades que se encubrieron como la marginalidad de los jóvenes o los beneficios de una minoría durante los años de la represión militar y el actual neoliberalismo. Este proyecto contiene obras literarias de Diamela Eltit, Alberto Fuguet, J. D. Salinger, Amante Eledín Parraguez y los largometrajes Johnny cien pesos, Dog Day Afternoon, Machuca y Au revoir les enfants. La lectura presta tres tradiciones teóricas: el psicoanálisis, la crítica materialista y el concepto de biopolítica, haciendo eje en los conflictos entre niños y adultos. Este libro medita en los conceptos centrales en el psicoanálisis de deseo (Eros y Thanathos, narcicismo, represión), la estructura de familia (incesto, violencia doméstica, relación filial y fraternal) y el duelo. Además, los conceptos de cosificación, conciencia de clase, enajenación, consumo, disciplina, castigo, observación jerárquica y liberación son parte del marco teórico en esta lectura que hereda de la crítica materialista y biopolítica.

More books from Peter Lang

Cover of the book Ruth: Bridges and Boundaries by Moisés Park
Cover of the book Acta Germanica by Moisés Park
Cover of the book Visual Anthropology in Sardinia by Moisés Park
Cover of the book Wer hat das Recht zur rechtlichen Vaterschaft? by Moisés Park
Cover of the book Mémoires de conflits, mémoires en conflits by Moisés Park
Cover of the book Laienwerbung by Moisés Park
Cover of the book Die strafprozessuale Hauptverhandlung zwischen inquisitorischem und adversatorischem Modell by Moisés Park
Cover of the book Interferencias del archivo: Cortes estéticos y políticos en cine y literatura by Moisés Park
Cover of the book Current Approaches in Social Sciences by Moisés Park
Cover of the book Religious and Secular Theater in Golden Age Spain by Moisés Park
Cover of the book Communicating Care at the End of Life by Moisés Park
Cover of the book Henry David Thoreau Grasping the Community of the World by Moisés Park
Cover of the book Reconstructing Wonder by Moisés Park
Cover of the book The Life of Augustine of Hippo by Moisés Park
Cover of the book Hochqualifizierte externe Mitarbeiter als Wissensquelle by Moisés Park
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy