Historia social del conocimiento

De Gutenberg a Diderot

Nonfiction, Social & Cultural Studies, Social Science, Sociology, History
Cover of the book Historia social del conocimiento by Peter Burke, Grupo Planeta
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Peter Burke ISBN: 9788449329081
Publisher: Grupo Planeta Publication: May 28, 2013
Imprint: Ediciones Paidós Language: Spanish
Author: Peter Burke
ISBN: 9788449329081
Publisher: Grupo Planeta
Publication: May 28, 2013
Imprint: Ediciones Paidós
Language: Spanish

Peter Burke adopta en este libro un enfoque sociocultural para analizar los cambios producidos en la organización del conocimiento en Europa desde la invención de la imprenta hasta la publicación de la Encyclopédie francesa. El libro comienza con una valoración de diferentes sociologías del conocimiento, de Mannheim a Foucault e incluso autores posteriores, y pasa después a debatir el tema de los intelectuales como grupo social y de las instituciones sociales --especialmente universidades y academias-- que impulsaron o entorpecieron la innovación intelectual. A continuación, a lo largo de varios capítulos, Burke investiga aspectos como la geografía, la antropología, la política y la economía del conocimiento, poniendo de relieve el papel de algunas ciudades, academias, Estados y mercados en el proceso de recopilación, clasificación, difusión y a veces eliminación de la información. Los capítulos finales tratan del conocimiento desde el punto de vista del lector, del oyente, del contemplador o del consumidor individuales. En estos capítulos se aborda también la fiabilidad del conocimiento, tema objeto de intensos debates durante el siglo XVII. Uno de los rasgos más originales de este libro, que puede interesar tanto a historiadores y sociólogos como al público en general interesado en estos temas, es la consideración de la pluralidad de aspectos del conocimiento. Se centra en el conocimiento impreso, especialmente el académico, pero estudia la historia de la «explosión» del conocimiento posterior a la invención de la imprenta y al descubrimiento del mundo transeuropeo como un proceso de intercambio o negociación entre diferentes tipos de conocimiento, a saber, masculino y femenino, teórico y práctico, de rango superior y de rango inferior, europeo y no europeo. Escrito básicamente como contribución a nuestra historia social o sociocultural, el texto puede interesar también a historiadores de la ciencia, a sociólogos, antropólogos y geógrafos.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

Peter Burke adopta en este libro un enfoque sociocultural para analizar los cambios producidos en la organización del conocimiento en Europa desde la invención de la imprenta hasta la publicación de la Encyclopédie francesa. El libro comienza con una valoración de diferentes sociologías del conocimiento, de Mannheim a Foucault e incluso autores posteriores, y pasa después a debatir el tema de los intelectuales como grupo social y de las instituciones sociales --especialmente universidades y academias-- que impulsaron o entorpecieron la innovación intelectual. A continuación, a lo largo de varios capítulos, Burke investiga aspectos como la geografía, la antropología, la política y la economía del conocimiento, poniendo de relieve el papel de algunas ciudades, academias, Estados y mercados en el proceso de recopilación, clasificación, difusión y a veces eliminación de la información. Los capítulos finales tratan del conocimiento desde el punto de vista del lector, del oyente, del contemplador o del consumidor individuales. En estos capítulos se aborda también la fiabilidad del conocimiento, tema objeto de intensos debates durante el siglo XVII. Uno de los rasgos más originales de este libro, que puede interesar tanto a historiadores y sociólogos como al público en general interesado en estos temas, es la consideración de la pluralidad de aspectos del conocimiento. Se centra en el conocimiento impreso, especialmente el académico, pero estudia la historia de la «explosión» del conocimiento posterior a la invención de la imprenta y al descubrimiento del mundo transeuropeo como un proceso de intercambio o negociación entre diferentes tipos de conocimiento, a saber, masculino y femenino, teórico y práctico, de rango superior y de rango inferior, europeo y no europeo. Escrito básicamente como contribución a nuestra historia social o sociocultural, el texto puede interesar también a historiadores de la ciencia, a sociólogos, antropólogos y geógrafos.

More books from Grupo Planeta

Cover of the book Pabellón de reposo by Peter Burke
Cover of the book Para regalo by Peter Burke
Cover of the book El extraño caso de la rata apestosa by Peter Burke
Cover of the book Provócame by Peter Burke
Cover of the book Los consejos de Hermano Mayor by Peter Burke
Cover of the book El extraño caso del calamar gigante by Peter Burke
Cover of the book Teo en tren (Edición de 1977) by Peter Burke
Cover of the book Octavio Paz. Las palabras del árbol by Peter Burke
Cover of the book Finanzas para emprendedores by Peter Burke
Cover of the book Peter Pan by Peter Burke
Cover of the book La doble vida de los jeans by Peter Burke
Cover of the book Arrebatos carnales 3 by Peter Burke
Cover of the book Emociones expresadas, emociones superadas by Peter Burke
Cover of the book El castillo de Roca Tacaña by Peter Burke
Cover of the book Contabilidad general by Peter Burke
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy