Los huesos de Leibniz

(Carta de un filósofo escondido a un discreto cortesano)

Nonfiction, Religion & Spirituality, Philosophy, Epistemology
Cover of the book Los huesos de Leibniz by Francisco J. Fernández García, Ediciones Akal
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Francisco J. Fernández García ISBN: 9788446042716
Publisher: Ediciones Akal Publication: February 5, 2016
Imprint: Language: Spanish
Author: Francisco J. Fernández García
ISBN: 9788446042716
Publisher: Ediciones Akal
Publication: February 5, 2016
Imprint:
Language: Spanish

"Los huesos de Leibniz" –una brillante actualización del género de la epístola filosófica– constituye no sólo una magnífica introducción a la obra de un pensador muy mal conocido, el genial Leibniz, sino una muy grata lectura que enseña y deleita a la par. Gottfried Wilhelm Leibniz falleció en Hannover un sábado de noviembre del año 1716, y sus restos –un mes después– depositados en una tumba sin nombre. Tras décadas en el olvido, en 1790 se recordó al genio alemán con una gran lápida cuyo breve epitafio rezaba "Ossa Leibnitii", es decir, "los huesos de Leibniz". A través de la epístola ficticia que un filósofo "escondido" dirige a un discreto cortesano, Francisco José Fernández, en un brillante ejercicio literario, nos desvela hábilmente las claves del formidable polígrafo germano. El propio Leibniz, quien reflexionó en varias ocasiones acerca de la utilidad teórica de ciertas ficciones, estaría sin duda orgulloso de una misiva que no sólo sirve para divulgar su obra, sino que cumple además la máxima horaciana de "prodesse et delectare", instruir deleitando.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

"Los huesos de Leibniz" –una brillante actualización del género de la epístola filosófica– constituye no sólo una magnífica introducción a la obra de un pensador muy mal conocido, el genial Leibniz, sino una muy grata lectura que enseña y deleita a la par. Gottfried Wilhelm Leibniz falleció en Hannover un sábado de noviembre del año 1716, y sus restos –un mes después– depositados en una tumba sin nombre. Tras décadas en el olvido, en 1790 se recordó al genio alemán con una gran lápida cuyo breve epitafio rezaba "Ossa Leibnitii", es decir, "los huesos de Leibniz". A través de la epístola ficticia que un filósofo "escondido" dirige a un discreto cortesano, Francisco José Fernández, en un brillante ejercicio literario, nos desvela hábilmente las claves del formidable polígrafo germano. El propio Leibniz, quien reflexionó en varias ocasiones acerca de la utilidad teórica de ciertas ficciones, estaría sin duda orgulloso de una misiva que no sólo sirve para divulgar su obra, sino que cumple además la máxima horaciana de "prodesse et delectare", instruir deleitando.

More books from Ediciones Akal

Cover of the book Adiós, Princesa by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Locke en 90 minutos by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Borges en 90 minutos by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Epistemologías del Sur by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Luna Benamor by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Lucero by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Beckett en 90 minutos by Francisco J. Fernández García
Cover of the book El suicidio by Francisco J. Fernández García
Cover of the book El fin del arte by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Dostoievski en 90 minutos by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Radio Benjamin by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Hawking y los agujeros negros by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Marx desde cero by Francisco J. Fernández García
Cover of the book Berkeley en 90 minutos by Francisco J. Fernández García
Cover of the book El gran Gatsby by Francisco J. Fernández García
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy