Teatro mexicano breve del siglo XIX

Fiction & Literature, Drama, Nonfiction, Entertainment
Cover of the book Teatro mexicano breve del siglo XIX by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras, Grupo Planeta - México
View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart
Author: Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras ISBN: 9786070723292
Publisher: Grupo Planeta - México Publication: September 30, 2014
Imprint: Planeta México Language: Spanish
Author: Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
ISBN: 9786070723292
Publisher: Grupo Planeta - México
Publication: September 30, 2014
Imprint: Planeta México
Language: Spanish

El teatro representó durante el siglo XIX en México, como en muchos otros países, algo más que un entretenimiento de evasión: era realmente el centro de las actividades de convivencia social de diversas clases, el lugar desde donde muchos intelectuales querían formar a sus espectadores para volverlos ciudadanos, escuela de costumbres, tribuna de ideologías, catalizador de fantasías y crisol para la forja de nuevos sueños y realidades. Si en cierta época se menospreciaba al repertorio mexicano decimonónico por tacharlo de evasivo y ajeno a los grandes temas de su momento, hoy nos damos cuenta de que los dramaturgos de entonces se valieron de estas supuestas evasiones para disfrazar sus críticas y ataques contra situaciones y personajes contemporáneos, aunque se vieran en escena situaciones y personajes medievales, prehispánicos o virreinales. Las piezas breves que conforman este volumen tienen su valor intrínseco que amerita mantenerlas en escena incluso hoy en día, así como en su tiempo tuvieron su oportunidad como parte de los variopintos números de los largos programas ofrecidos en cada función teatral. En Temporal y eterno, Vicente Riva Palacio y Juan A. Mateos exponen, mediante un divertido enredo entre un joven seminarista y tres alegres hermanas, la hipocresía de muchos falsos devotos, adaptando con éxito el tema del Tartufo de Molière a la realidad mexicana de la Reforma. Por su parte, José Peón Contreras demuestra en Gil González de Ávila su maestría en la construcción dramática, que le valió mantenerse en el gusto del público durante dos décadas, además del manejo de los valores habituales del honor y la fatalidad que afrontan los héroes románticos en vertiginosas acciones de capa y espada. Viniendo de picos pardos es un juguete muy ameno de Manuel José Othón, más recordado como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XIX, pero que también cosechó triunfos en la escena; este monólogo se basa en la gracia que genera un joven recién casado para que su esposa lo perdone después de una noche de juerga. El fandango de los muertos, de Constancio S. Suárez, hace honor a las formas del teatro y la cultura más populares, al exponer la prolongación de los pleitos familiares hasta el panteón, adonde un recién fallecido se vuelve a reunir con su suegra. Inmerso en la iconografía creada por José Guadalupe Posada en un ambiente que evoca el Día de Muertos, este sainete cierra el siglo XIX y redondea los méritos del repertorio de su dramaturgia breve, los cuales justifican sin duda la presente antología.

View on Amazon View on AbeBooks View on Kobo View on B.Depository View on eBay View on Walmart

El teatro representó durante el siglo XIX en México, como en muchos otros países, algo más que un entretenimiento de evasión: era realmente el centro de las actividades de convivencia social de diversas clases, el lugar desde donde muchos intelectuales querían formar a sus espectadores para volverlos ciudadanos, escuela de costumbres, tribuna de ideologías, catalizador de fantasías y crisol para la forja de nuevos sueños y realidades. Si en cierta época se menospreciaba al repertorio mexicano decimonónico por tacharlo de evasivo y ajeno a los grandes temas de su momento, hoy nos damos cuenta de que los dramaturgos de entonces se valieron de estas supuestas evasiones para disfrazar sus críticas y ataques contra situaciones y personajes contemporáneos, aunque se vieran en escena situaciones y personajes medievales, prehispánicos o virreinales. Las piezas breves que conforman este volumen tienen su valor intrínseco que amerita mantenerlas en escena incluso hoy en día, así como en su tiempo tuvieron su oportunidad como parte de los variopintos números de los largos programas ofrecidos en cada función teatral. En Temporal y eterno, Vicente Riva Palacio y Juan A. Mateos exponen, mediante un divertido enredo entre un joven seminarista y tres alegres hermanas, la hipocresía de muchos falsos devotos, adaptando con éxito el tema del Tartufo de Molière a la realidad mexicana de la Reforma. Por su parte, José Peón Contreras demuestra en Gil González de Ávila su maestría en la construcción dramática, que le valió mantenerse en el gusto del público durante dos décadas, además del manejo de los valores habituales del honor y la fatalidad que afrontan los héroes románticos en vertiginosas acciones de capa y espada. Viniendo de picos pardos es un juguete muy ameno de Manuel José Othón, más recordado como uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XIX, pero que también cosechó triunfos en la escena; este monólogo se basa en la gracia que genera un joven recién casado para que su esposa lo perdone después de una noche de juerga. El fandango de los muertos, de Constancio S. Suárez, hace honor a las formas del teatro y la cultura más populares, al exponer la prolongación de los pleitos familiares hasta el panteón, adonde un recién fallecido se vuelve a reunir con su suegra. Inmerso en la iconografía creada por José Guadalupe Posada en un ambiente que evoca el Día de Muertos, este sainete cierra el siglo XIX y redondea los méritos del repertorio de su dramaturgia breve, los cuales justifican sin duda la presente antología.

More books from Entertainment

Cover of the book The Gay Man's Guide To Heterosexuality by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book 1001+ упражнения русский - румынский by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Die Entstehung des Films und seine Elemente in Flauberts 'Education sentimentale' by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Avant Rock by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Sacred Images of the Well-Tempered Clavier by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Florence + the Machine - Ceremonials (Songbook) by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Brain-Compatible Dance Education by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book El poder curativo by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Warriors & Weapons by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book RA The Book Vol 2 by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Slither.io Unofficial, Tips, Secrets, Unblocked, Mods, Hacks, Skins, Offline, Cheats, App, Game Guide by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Eden by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book 'Myself is fabricated, an aberration' by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Il delitto di Lord Arthur Savile by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
Cover of the book Alimento para mastines by Vicente Riva Palacio, Juan Antonio Mateos, Manuel José Othón, Constancio S. Suárez, José Peón y Contreras
We use our own "cookies" and third party cookies to improve services and to see statistical information. By using this website, you agree to our Privacy Policy